Postura del loto atado: «donde todos los caminos del yoga se unen»

Siri Gurudev

Imagen tomada de http://bkshealthyoga.blogspot.com/ La postura del loto atado incluye poner la frente en el suelo

A propósito del tour del loto atado organizado por Comunidad yoga Bogotá, quisimos saber un poco más acerca de esta postura, sus beneficios y la experiencia de quienes la han practicado. Lo que nos dijeron nuestros entrevistados: Seva Siri Singh, uno de los organizadores del evento y otros dos practicantes, Paramdhan Singh, maestro de kundalini proveniente de Brasil y Ligia Olaya, practicante, nos dejó boquiabiertos. El significado de esta postura, su capacidad de sanación y su gran poder, la hace, verdaderamente, ¡irresistible! A continuación estas tres entrevistas inspiradoras, además con archivos de audio para escuches la voz de los practicantes.

IMG_1803
Seva Siri Singh y su pareja Seva Siri Kaur tomando desayuno con nosotros en Pan Vivo.

Audio entrevista Seva Siri aquí.

Yoga para todos: ¿Qué es el loto atado?

Seva Siri Singh: el loto atado es una postura, en sánscrito «Baddha padmasana». Tus piernas están cruzadas en posición de loto (pie derecho sobre muslo izquierdo y pie izquierdo sobre muslo derecho con las plantas de los pies expuestas hacia arriba) y un entrelazamiento de los brazos por detrás de la espalda (el brazo izquierdo sujeta el pie derecho y el brazo derecho sujeta al pie izquierdo). Esto crea una figura preciosa, el símbolo del infinito, realmente son dos símbolos de infinito, y la frente está postrada al piso (el corazón está por encima de la cabeza). Esto es cuando conquistas la práctica, requiere bastante flexibilidad, apertura en caderas, hombros, etc., y entonces no cualquier persona puede hacerla «de entrada», pues requiere de toda una preparación. Desde que esta práctica se abrió y se empezó a compartir en occidente a través de una alumna de Yogui Bhajan, se estableció una serie de pautas, consejos, tips, recomendaciones, etc., para que la gente, con ayuda de cojines, mantas, etc., pueda ir desarrollando la flexibilidad progresivamente. El loto atado es un mudra, se llama la postura de la unión psíquica, del «pretzel», y se dice que es una de las posturas más difíciles del sistema del yoga. Tiene raíz en muchos linajes, kundalini, ashtanga, hatha, y es una práctica de un estado o nivel avanzado de la sadhana (práctica), porque requiere de toda esa flexibilidad y acondicionamiento del cuerpo. Pero la postura es solo una pequeña parte de lo que consiste la práctica, y por eso es tan bonito, porque cualquier persona lo puede hacer independientemente del grado de flexibilidad. Loto atado es la postura que te conecta con el infinito, que ata tu mente. La postura física es la recordación de que solo a través del acto de unir nuestra mente al infinito es donde entramos en ese espacio de shunia, neutro, de vacuidad, silencio profundo y escucha, un espacio meditativo, restaurativo, sanador, de unión con el infinito, de unión con dios. Entonces cualquier persona, incluso con los brazos cruzados, desde que esté en una actitud auténtica y humilde de reverenciamiento, de postración a dios, al infinito, lo puede hacer y va a experimentar lo mismo.

YPT: ¿Se tiene idea del origen de esta postura?

SSS: Si el yoga en alguna instancia fue una madre, ese yoga madre, de alguna forma, tuvo que haber llegado a un proceso de maduración donde se llegó a esta postura y esa madre se ramificó, como el río que se abre, se ramifica y se explaya y muchos linajes de yoga surgieron y en la esencia de las enseñanzas de cada uno de estos linajes esta postura permaneció. La posición del loto atado es un espacio, yo lo llamo así, como una atmósfera en la que uno difícilmente entra en el día a día, porque uno huye de la incomodidad, la mente está dispersa y quiere ir en todas las direcciones, y el loto es como literalmente atar la mente y forzarla a aquietarse. Entonces eso tú lo puedes hacer y, mucho mejor, además de eso, entrar en posición completa de atar tus piernas y atar tus brazos y atar todo tu ser, porque, cuando ya no tienes escapatoria, hay un chance de que tu mente atraviese un umbral, atraviese unos planos, como un portal. El loto atado es también como una puerta que trasporta a un espacio muy sutil de conciencia, de conexión, de silencio, de meditación, es un espacio de contemplación. No es cómodo, es un espacio que, precisamente por eso, es tan poderoso. Como todo en la vida, cuando algo es difícil es cuando uno verdaderamente logra atravesar, penetrar, y salir al otro lado victorioso con un aprendizaje. Entonces, el loto atado es también como una metáfora, como una alegoría de la vida, ser capaces de atravesar la situación y atravesar la circunstancia, y llegar hasta el otro lado sin reaccionar, sin salir corriendo, sin huir, sin soltarnos e integrar todos los cambios, todo el aprendizaje.

YPT: ¿Qué beneficios tiene esta postura?

SSS: Hay beneficios a nivel del sistema inmunitario; estoy sorprendido recientemente, de verdad, a uno no le da una gripa, ¡es impresionante! y dicen que esta práctica la hacían personas que duraban hasta 120 años, 200 años, sanos, sin enfermedad.

YPT: ¿Cuánto llevas haciendo el loto atado?

SSS: Yo lo he hecho de manera intermitente, pero he hecho secuencias de 90, 120 días consecutivos. Lo he interrumpido por procesos, por circunstancias de la vida, la llegada de nuestros hijos. Pero la práctica te sostiene, entonces, ¡no hay excusa! Es la práctica con la que más me identifico. Ahora estoy en un enamoramiento total, en una fase muy bella y por eso decidí salir a compartirla. Yo siento un llamado muy fuerte a unir, a juntar, a relacionar, a conciliar, a que la gente se encuentre en un lenguaje común, que se escuchen, que los saberes se relacionen humildemente y se acepten, se abracen. Para mí ha sido muy claro que en el mundo de quien practica el kudalini yoga y el mundo de quienes practican el hatha yoga hay diferencias, hay roces, y eso se replica en todas las situaciones de la vida, dos egos peleando, cada uno parado en su postura, inamovibles, inflexibles. Y, por más flexibles que sean los yoguis, hay un ego espiritual muy alto, entonces para mí es un placer y es un deleite pararme al frente un grupo de hatha yoguis (porque yo estuve en ese camino más de diez años) y poder conducirlos suavemente, dulcemente, a un entendimiento de la práctica y a un espacio donde todos los caminos del yoga se unen. El loto atado une muchas cosas, no solo la postura física, sino el mudra, el manejo de la corriente del sonido, del shabat, es muy completa en sí misma. Igual, todas las kriyas, todas las prácticas son muy poderosas, cada persona encuentra, en el momento que esté viviendo, qué necesita. No quiere decir que la práctica del loto atado sea la práctica más alta, más elevada, más poderosa. Para cada persona es diferente.

YPT: En tu caso particular, ¿qué te ha traído la práctica del loto atado?

SSS: Una disponibilidad a recibir la vida como la vida quiera llegar a tocarle las puertas a uno, porque tú entras en un estado de aceptación total. Si por la mañana estás en esa situación tan difícil y eres capaz de superarla, después, en la vida, ¡cualquier cosa!, tiene uno un margen de tolerancia muy alto, de disponibilidad para servir a la otra gente. Cuando uno rebasa la copa, la única opción que tiene es salir a dar de beber a la otra gente y el loto atado es como una práctica que te llena todo el tiempo, te sacia, te llena todo tu ser. A nivel físico es impresionante la sensación de bienestar, uno se siente nuevo, como si estuviera renaciendo cada día. Uno experimenta esa suavidad del cuerpo de un niño. El loto atado es un proceso de revertimiento de la vejez. El loto atado ayuda a poner todos los obstáculos y situaciones difíciles de la vida en su justo lugar y a dimensionar qué realmente es un problema y qué no lo es. Cuando haces el loto atado, todo lo que sucede en este plano, en esta realidad, se disuelve y entras tú a un entendimiento de la realidad desde otro lugar. Cuando uno regresa al mundo, ya se da uno cuenta de que lo que antes me molestaba ya no molesta tanto. Se vuelve uno más tolerante, más compasivo de verdad. Dicen, y se comprueba, que tu nivel de vitalidad aumenta enormemente. La fuerza que desarrollas y la disponibilidad para hacer lo que sea. En todos los planos de la vida, en el laboral, etc., empieza uno a encontrar soluciones. No obstáculos y a rendirse, sino a mirar alternativas, siempre con una mente positiva. En mi caso, yo tenía un dolor crónico en un brazo, no sabía qué era realmente, muchos terapeutas me habían tratado de ayudar, pero persistía el dolor y solo en una noventena o 120 días de loto me curé del hombro.  El loto tiene esa bendición y es que sana. El loto atado para mí es como cuando los bebés pasan por el canal de parto, todo el acto de pasar por ese espacio tan reducido es como un masaje, como cuando una mariposa sale del capullo, como que el universo lo estruja y el sistema circulatorio se activa y todos los músculos se masajean, y el sistema nervioso pasa por un momento de tensión y de estrés y luego se libera y la vida florece. Es como volver a un espacio de mucha restricción y mucha contención, pero para que después abra y expanda. El resto del día es como salir a volar. Es como entrar en un capullo y tener todo el proceso para salir de ese capullo, para dejar atrás. Porque hay una cantidad de cosas del inconsciente que empiezan a aflorar, miedos, todas las cosas que obstaculizan el despertar del potencial del ser.  La práctica del yoga hace eso, suaviza, remueve, sacude, para que las cosas salgan, afloren y seamos capaces de verlas y de trabajarlas.

YTP: ¿Por qué el tour del loto atado?

SSS: Tengo ese anhelo de que esto se convierta en un tour (ahorita hicimos un tour en cuatro centros de yoga), pero a mí me sonó bonito en la meditación que esto puede ser como un tour que une, con eslabones, diferentes lugares, diferentes prácticas. Entre más universal sea una práctica, más es capaz de abrazar y más personas van a poder sentirse identificadas. Esos puentes que uno puede hacer para que, por lo menos, entre todos entendamos que podemos ser diversos, pero que hay una unidad que subyace y que es lo que nos ayuda a respetarnos, a ayudarnos a trabajar cada uno confiado y tranquilo en que está haciendo lo que tiene que hacer, pues es su dharma, es su camino, pero sin juzgar a los otros, sin señalar, sin dividir ni separar. Esperamos ampliar este tour un par de semanas después de semana santa.

Los invito a que vengan, a que nos unamos en la práctica, a que postremos la frente juntos. No hay nada más bonito que reunirse con un grupo de personas y postrarse ante sus propias debilidades, sus propias inseguridades. Es el simple hecho de mostrar una actitud reverente para decirse a uno mismo y decir colectivamente que estamos aquí, aceptamos lo que somos y vamos a trabajar, a aprender de los errores y no repetirlos, pues no tienes que ser perfecto.

El loto atado despierta ese sentido de hermandad. No sé que hicimos en nuestras vidas pasadas, pero esta vida es un premio, estas enseñanzas son un privilegio, son un regalo, es como una familia que se está reencontrando. Entonces, el loto atado es como un saludo, es como nos saludábamos antes, porque así es como juntos saludamos al infinito. Estamos abiertos, esto es un proceso en construcción, estamos receptivos a lo que la gente nos proponga, los espacios en los que la gente quiera recibir el tour, nos ponemos a completa disposición. Que las comunidades de yoga se organicen y nos inviten y podamos compartir un espacio. Que esta sea una herramienta para tejer. ¡Hagámoslo juntos!

Parandham Singh, su pareja y su bebé tomando desayuno en Pan Vivo.
Paramdhan Singh, su pareja Sujjan Kaur  y su bebé tomando desayuno en Pan Vivo.

Paramdhan Singh lleva practicando el loto atado más de ochocientos días consecutivos y no piensa parar hasta su «último respiro». Él nos contó sobre su experiencia en su mejor portuñol: (audio aquí)

YPT: ¿Cómo empezaste la practica?

PS: Comencé el 8 de enero de 2013. En 2008 tuve contacto con la información. En el 2012 pensé en hacerla y, después de hacer el camino Santiago, comencé.

YPT: ¿Qué cambios ha traído esta práctica a tu vida?

PS: La transformación es brutal. Hace tanto tiempo que hago esta práctica que no sé cuánto he cambiado. Muchas cosas me pasaron por causa de esto. Me volví profesor de kundalini yoga, porque me encontraron haciendo la práctica. Me abrió muchas puertas.

YPT: ¿Algún consejo para alguien que vaya a comenzar el loto atado?

PS: Que comience despacio, que comprenda sus limitaciones y que tenga persistencia, pues es la clave principal, persistencia y disciplina es la clave para hacer una práctica tan dura.

Ligia Olaya.
Ligia Olaya

Ligia lleva practicando tres semanas el loto atado. Ella dice que es un «embrión de loto atado». La emoción con la que nos contó su enamoramiento hacia esta postura y todo el poder que ha tenido en su vida nos inspiró a saber más de la práctica. (Audio aquí)

YPT: ¿Cómo ha sido tu experiencia?

L: Yo digo «me enamoré del loto atado» y me entrego con dulzura y con amor al loto atado, me rindo a la postura. Ha sido un encuentro conmigo misma increíble, una expansión de mi ser, una entrega de información impresionante, es todo un viaje, es un camino. Es una cosa que no puedes dejar.

YPT: ¿Qué dificultades has encontrado frente a la práctica?

L: Es demasiada información en una sola postura. Es información infinita, no la puedes verbalizar, es tu cuerpo, es que expandes, es que estás abriendo, es tu sacro que se rompe, tu coxis que se abre, tu útero que grita, tus pulmones que se rinden; te acomodas, te quieres salir de la postura. Pensé que estaba preparada, llevo desde el 2008 haciendo yoga y loto atado me dice «hay más, hay más, no sabes nada».

YPT: ¿Algún cambio en tu vida que tú relaciones con la práctica del loto atado?

L: Sí, loto atado es un regalo divino, es como la profundización de la práctica. Todo ha sido el camino para llegar al loto atado. El conocimiento, lo aprendido en el Happy, toda esta experiencia de conocer gente nueva con aprendizajes diferentes y pues sí, uno dice, yo hago la kriya, hago gerrero, estoy lista, pero cuando entro a loto atado sé que nada sé, que tengo todo por aprender sobre mí, sobre mi cuerpo, sobre la forma como respiro, sobre la forma como me entrego a la postura, sobre mi concentración, lo que me distrae, que es cada vez más sutil, y ahí en loto atado lo encuentro.

YPT: ¿Algún consejo a quienes van a comenzar esta práctica?

L: Hagan loto atado, ¡es mágico! Soñaba con ir al Tíbet, al Hilamaya, y hoy digo: hago el loto atado, es mi camino, es mi viaje. Es maravilloso, es un encuentro impresionante con mi profundidad, con mi ser, es una experiencia… mágica.

Hoy jueves 26 de marzo y mañana viernes serán las dos últimas sesiones de este tour en Bogotá. ¡No te lo pierdas! (Información aquí).

Sat Nam!

Nota*: en el camino del kundalini yoga es famosa la historia de Mahankirn Kaur Khalsa, quien estuvo a punto de perder la movilidad de todo su cuerpo y fue introducida a la práctica del loto atado por Yogui Bhajan. El milagro que esta postura obró en su vida la llevó a querer enseñar y escribió un manual entero sobre la postura. Parte de su historia y testimonios de su diario personal aquí.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Postura del loto atado: «donde todos los caminos del yoga se unen»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s