Intuición e inteligencia

Autora: Saraswati J

Traductora: Crista Castellanos

estrellasNuestra relación con la luna

Si bien el sol es físicamente más largo que la luna, desde nuestro punto de vista terrenal parecen tener el mismo tamaño.

En la astrología védica, la luna representa lo femenino, Shakti, la fuerza vital, mientras que el sol está conectado con la energía masculina Shiva. El sol es el día; la luna, la noche, juntos y en movimiento crean una danza. La danza de Shiva y Shakti. Vemos al sol como el proveedor, mientras la luna usa los recursos ofrecidos por este reflejando su luz y su energía.

La dinámica de la madre y el padre, masculino y femenino, es reiterada en la Jyotish y expresa la dinámica de la relación madre-padre y su impacto en nuestra vida.

La figura del padre puede representar el Dharma de un ser, pero es la madre quien alimenta y lo soporta emocional y psicológicamente. Sin su apoyo, el dharma no podrá ser realizado. Desde la perspectiva Védica y la manera en que la vida se expresa a través del esquema Jyotish, la importancia de la luna en nuestra existencia es fundamental. Sin su alimento esencial, la vida se carga con sus momentos de dureza extrema y dificultades.

La luna (chandra en sánscrito) es la inteligencia y la intuición de cada ser. El soma o néctar de la vida. La Madre interior. La luna está conectada con nuestra inteligencia a través del alma, con la intuición a disposición de la misma y con la manera en que utilizamos esta forma de inteligencia.

En astrología védica, la luna tiene incluso más importancia que el sol. La conexión entre la luna, nuestras emociones y nuestro estado psicológico no es accidental, más aun cuando la armonía emocional esta intrínsecamente conectada a nuestra relación con el prana o la fuerza de la vida.

Nuestra conexión pránica o conexión a la vida empieza desde la concepción, desde el útero. Según la tradición védica, hasta la edad de seis años un niño está íntimamente ligado a la energía de su madre y experimenta la vida en referencia a ella.

Es después de esta edad que el niño se separa energéticamente de la madre y establece el sentido de sí mismo como individuo. De allí la necesidad de su presencia y el por qué somos afectados a nivel profundo negativa y positivamente por dicha conexión.

Aunque el padre es una influencia en nuestra creación y es la semilla, desde el punto de vista védico es en las cualidades de la luna que encontramos nuestra base y soporte. La madre es la tierra, quien ofrece el útero, el alimento y contiene la semilla que crece. La madre es el ser que da los ingredientes vitales que sostienen la vida.

Esta conexión con la luna influencia nuestra habilidad para vivir en armonía y confiar en la vida, al considerarla un soporte en sí mismo. Soma está ligado al dosha Kapha, el principio de la preservación, el elemento de tierra/agua que lubrica los micro-canales manteniendo el cuerpo físico flexible y fluido. Soma es frecuentemente señalado como el “néctar de los dioses” en los textos védicos. Contemplar la luna es tomar un trago de Soma.

La luna cambia de signo cada dos días y medio lo que demuestra su naturaleza cambiante. Es sensible, artística, social y emocional. Aquellos que están altamente influenciados por ella son individuos conectados con su cuerpo emocional y deben aprender a surfear las mareas internas durante su vida.

El primer paso consiste en aprender a conocer las propias emociones y trabajar con ellas, no en contra. Usarlas en lugar de pelear con ellas. La gente de la luna (así decido nombrarlas) son aquellas que están muy conectadas a sus madres, a las mujeres, a la intuición, a la tierra, al hogar, al corazón y a la compasión. Es gente cariñosa que necesita soporte en su vida para sentirse a salvo, enraizadas. La familia y la vida social son parte central de sus vidas.

Confiar en que el mundo entero está aquí para darnos soporte y nutrirnos nos ayuda a mantener nuestra calma y enfoque.

La luna es amigable con todos los planetas y no hace enemigos. La gente de la luna es igual. Los conflictos le son altamente molestos. La  luna es sociable y ama la comunidad, los vecinos y la interacción social.

Sin embargo, la gente de la luna es cambiante y a veces lo hacen para sincronizarse con su entorno. Es importante rodearse de una compañía sáttvica para no cargarse de energía pesada. Caminar cerca del agua, nadar o estar en contacto con ella diariamente es de gran ayuda para limpiar la energía que se recoge durante el día y que no nos pertenece.

Bhakti yoga y otras prácticas devocionales ayudan al corazón a expandirse y calmarse. Prestar atención a las fases de la luna y hacer ajustes en la propia vida a partir del movimiento cósmico puede ser también de gran ayuda. Prácticas relacionadas con el arte y la creatividad son herramientas excelentes (especialmente el canto)  para que la gente de la luna mueva las corrientes emocionales a las cuales están tan conectados.

La gente de la luna está sobre la tierra para nutrir y ser nutridos. Están aquí para trabajar con el reino emocional y expandir su compasión y sus habilidades devocionales.

Para todos nosotros, la luna es una influencia principal en nuestro bienestar. Si ella, estamos perdidos, sin guía y sin sabiduría intuitiva. Es importante conocer la influencia de la luna al momento de tu nacimiento, lo que puedes esperar de esta y cuál es la mejor práctica frente al karma de tu presente encarnación.

A través del estudio de tu luna natal y la relación astrológica con las demás casas, puedes comprender más tu cuerpo emocional y mental así como tus experiencias psicológicas y emocionales. Estudiar los tránsitos lunares, las fases y las constelaciones lunares conocidas como nakshatras son herramientas importantes para la construcción de una nueva mirada. La luna es un regalo para la consciencia despierta una vez creamos una relación con ella.

Artículo original: http://www.elephantjournal.com/2013/06/the-importance-of-the-moon-intuition-intelligence-a-jyotish-perspective/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s