Los principios de Ho’oponopono

Traductor: Siri Gurudev

Autora: Mabel Katz

En medio de esta ola de nueva era y auto-ayuda se ha vuelto famoso eso de “Lo siento. Perdóname. Te amo. Gracias”, un mantra que parte de las enseñanzas de un arte ancestral de Hawaii: Ho’oponopono. Este arte se empleaba en las comunidades nativas para resolver conflictos al interior de la familia que, según se creía, causaban enfermedad.

La traducción de hoy en Yoga para todos es una explicación sencilla de algunos principios de este arte del Ho’oponono que pueden ayudar a traer felicidad y paz a nuestras vidas. La autora es Mabel Katz, quien ha sido una de las grandes divulgadores de estas técnicas que aprendió de Ihalekala Hew Len (que a su vez aprendió de Morrnah Nalamaku Simeona, sacerdotisa kahuna).

Hay unos pocos principios y pasos que te ayudarán a ver tu vida de forma diferente y a desarrollar una auto-imagen nueva «verdadera» que, a su vez, se traslada al éxito que estás buscando.

Tomar 100% de responsabilidad:

Toma 100% de responsabilidad por lo que está pasando en tu vida. Una vez te das cuenta de esto, solo son tus rollos reproduciéndose, puedes escoger detenerlos. Ellos son como programas de computador en tu mente. Si no estuvieran instalados allí, no se reproducirían.

Cuando una situación llega, y tú sabes que son solo los rollos reproduciéndose (aprendes a reconocerlos más facilmente cuando avanzas), usa la «tecla borrar» en el tecado de tu mente y borra esos pensamientos que han creado o atraído la situación.

Sé lo que estás pensando: ¿Cómo sé qué pensamiento los creó? No te preocupes: hay una parte de ti que sabe, solo necesitas darle permiso.

Una vez tomamos 100% de responsabilidad, descubrimos que tenemos dos opciones. Somos libres de reproducir los viejos rollos o de acudir a un profundo lugar interior que llamo sabiduría interna o inspiración.

En lugar de tener que estar en lo «correcto», culpar o juzgar, podemos escoger en cualquier momento dado dejar ir y experimentar quien realmente somos; tenemos el poder de cambiar nuestras vidas sin depender de nadie ni nada.

Dejar ir:

Dejar ir puede corregir una multitud de errores. Una de las mejores maneras es estar agradecido por todo lo que te llega, aún cuando es difícil verlo como una bendición. Cuando tienes una actitud agradecida, las puertas se abrirán y las oportunidades abundarán. ¡Ellas parecerán venir de la nada!

Simplemente puedes repetir en tu mente gracias, gracias, gracias. Decir gracias es una forma de dejar ir, una forma de no involucrarse, no juzgar, no tener una opinión. Es una forma de vivir diariamente y respirar. Tan pronto como tienes opiniones de lo bueno y lo malo, estás estancado. Son esos viejos rollos reproduciéndose de nuevo.

Cuando sea que aparezcan esos viejos rollos, mejor antes de que empiecen a reproducirse, di «gracias» a ti mismo. Lo que estás haciendo es tomar el 100% de la responsabilidad y diciendo: «lo siento, por favor perdóname lo que sean en mí que ha creado o atraído esto a mi vida».

Otro secreto para dejar ir es no tener expectativas. Te sorprenderás de lo que Dios tiene guardado para ti cuando liberas tus expectativas. Muchas veces no nos damos cuenta del resultado ya planeado en nuestras mentes.

¡Sé consciente de no ser consciente! Sabes que eres poderoso más allá de tus sueños más salvajes y capaz de atraer todo lo que es correcto para ti (así no parezca encajar en la imagen «perfecta»). Más que todo, date cuenta de que cada «no» se da por alguna buena razón, aunque no lo puedas ver en el momento. Significa que algo mejor y más grande viene en camino.

Todo «no» es una oportunidad de tomar responsabilidad y estar agradecido.

Aunque hay muchos más para Ho’oponopono, estos dos principios son básicos y traerán cambios positivos en tu vida.

Artículo original:

http://www.selfgrowth.com/articles/ho%E2%80%99oponopono_principles.html


Una respuesta a “Los principios de Ho’oponopono

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s