Kundalini yoga en Miami: entrevista a Sadhu Singh

Siri Gurudev

Durante mi estadía en la Florida, conocí una comunidad grande de profesores y practicantes de kundalini yoga ubicados en Miami y Davie. Lo primero que escuché del Centro de kundalini yoga en Miami era que su director siempre hacía sadhana a las 4:30 a.m. durante todo el año sin pausa y que al terminar compartía té y comida a quienes había participado. Incluso me contaron que daba certificados y una pequeña celebración cada vez que alguien cumplía sus 40 días, o incluso 90 y 120.  Aquí una entrevista a Sadhu, director de este centro con quien tuve la fortuna de comenzar una cuarentena acuariana justo el día en que me invitó a recitar el Japji Sahib en castellano como parte de la práctica ininterrumpida en su centro.

Aquí está el audio http://yogaparatodos.podomatic.com/entry/2016-04-07T11_57_06-07_00 de la entrevista en inglés. Y la traducción:

Sadhu
Imagen tomada de sadhuserves.com

Yoga para todos: ¿Cómo llegas al camino del kundalini Yoga, qué circunstancias te han traído aquí?

Sadhu: Tuve un despertar en 1997 que cambió mi vida del cielo a la tierra; la forma en la que estaba viviendo cambió de un día para otro y no sabía qué era, no tenía referencias ni trasfondo e el estudio de la espiritualidad, ni mis padres o familia eran espirituales o inclinados a estudiar un significado más profundo de la vida. Entones estuve perdido un poco, no entendiendo y luego terminé viviendo en Los Ángeles después de estar viajando por Europa, viajando por el mundo. En los Ángeles empecé a experimentar con el yoga. Supe que el yoga era para mí porque empezó a darme un poco de comprensión sobre lo que me había pasado. Un amigo mío me llevó a la casa de Gurmukh antes de que abriera Golden Bridge e hice mi primera clase de kundalini yoga en su casa. Y eso fue todo. Eso fue lo más cercano a la experiencia que yo había tenido por mi cuenta, sin ayuda. Entonces supe que el kundalini yoga era para mí.

YPT: ¿entonces comenzaste a practicar y te convertiste en sikh?

S: no, no he tomado el Amrit, lo haré en el solsticio de verano. He practicado kundalini yoga desde 1999 hasta ahora e hice mi primer entrenamiento como profesor en el 2000 con Gurmukh en Golden Bridge y he estado enseñando desde entonces.

YPT: ¿crees que es importante convertirte en sikh?

S: solo si es el llamado de alguien hacer eso. Es interesante para mí, porque nunca fui religioso, mis padres no fueron religiosos y no tengo eso en mi trasfondo ni tenía un deseo, pero, como yogui, como un yogui muy dedicado, dedicado a refinar mi consciencia y servir a otros, encontré que el sikhismo es más una práctica profunda del yoga que una religión.

YTP: ¿sigues la forma de vida sikh?

S: la encuentro útil, es un recurso y un sistema de apoyo. Los valores sikhs son muy bellos y están soportados en comunidad, esa es una de las cosas más poderosas del sikhismo que yo realmente amo y respeto. La comunidad es muy fuerte y sus valores como comunidad y como religión hablan de apoyar la comunidad de los seres humanos.

YTP: he estado conociendo a varios profesores de yoga y siempre hay temas interesantes que permiten ver diferentes puntos de vista. Por ejemplo, sus posiciones acerca de la no violencia (ahimsa), porque hay profesores que piensan que si necesitas usar la violencia tienes que hacerlo para defenderte a ti mismo (al estilo de Siri Guru Gobind Singh) y hay otros, especialmente en este mundo del yoga, que dicen que no se justifica la violencia en ningún caso. ¿Cuál es tu posición?

S: puedo entender ambas posturas, puedo entender la necesidad de ambas. Todo tiene que ver con la motivación. Si la motivación de uno es egoísta, eso es un efecto diferente, pero si la motivación de uno es proteger a otros y no es con enojo, sino con sinceridad y con la motivación de que las personas estén protegidos o los seres estén protegidos, puedo finalmente usarla.

YTP: tú eres dueño de este lugar de yoga, ¿cuál es tu relación con el negocio del yoga y cómo es que tú eres dueño de este espacio, cómo decidiste abrirlo?

S: se ha construido para mí desde mis primeras clases con Gurmukh en su casa. Porque con su esposo, antes de abrir Golden Gridge, estaban enseñando en su casa y de la misma forma en que sirven a las personas en su centro las servían en su casa. En primer lugar, ellos proveían un lugar en el que las personas estuvieran a salvo para experimentar el entrenamiento y la práctica. Además, los servían con comida y té. Finalmente, también los servían con sus presencias y con su amistad y compañerismo. Eso me tocó profundamente cuando era joven y practicaba y nunca dejó mi corazón. Así que, a través de los años, solo era destino, esperar que sucediera. No necesariamente encuentro una separación entre la vida espiritual y la vida de los negocios o de la familia, para mí toda la vida es hermosa y todo cae bajo esa sombrilla de ser consciente y hacer cosas con integridad. Así que no veo una separación, es solo una expansión del servicio para mí.

YPT: Miami es un lugar especial porque reúne diferentes razas y comunidad latina. ¿Cómo ha sido para ti trabajar con la comunidad latina? ¿Cómo pueden ellos acceder a la práctica, siendo que muchas veces el yoga es difícil de acceder para alguien que no tiene dinero? Y además tienes el factor del lenguaje entonces, ¿cómo es para ti estar aquí con latinos?

S: es muy inspirador y es otra cosa que siento parte de mi destino. Mi esposa es argentina. Ella empezó a practicar, éramos amigos y ella empezó a practicar la sadhana su primer día y nunca se detuvo. Después nos casamos y ella ama enseñar y tenemos un hijo, obviamente nuestro hijo es bilingüe y podemos entender que nuestra posición aquí en Miami es realmente una cosa del destino. No estamos en Boston o en el Noroccidente o Nororiente, estamos aquí en Miami, que es un lugar para todas las culturas, especialmente la cultura latina y sentimos que es importante mantener ese espacio de integridad para que podamos ser un puente para que Latinoamérica pueda venir a través de Miami a la cultura norteamericana y la cultura norteamericana pueda ir a través de Miami a la cultura latina. Entonces ha sido hermoso servir a las personas y ayudar a la comunidad latina a que se junte y tenga un lugar para kundalini y goce estas enseñanzas. Esperamos ser un puente para la comunidad norteamericana que le falta diversidad y la cultura de Suramérica que es muy hermosa, así que sentimos que somos un puente para eso.

YTP: como profesor, ¿tienes algún consejo para alguien que está pensando en practicar kundalini yoga?

S: busca los antecedentes de los profesores con los que vas a estudiar. Porque el kundalini es muy poderoso y muchos de los profesores de kundalini tal y como lo enseñó Yogui Bhajan son legítimos y tienen gran integridad, pero no todos. Y esa es la realidad. Así que, principalmente, diría que cualquiera va a estar seguro si practica kundalini con alguien que está manteniendo los mismos ideales de 3hO o la comunidad más grande de familia kundalini alrededor del mundo, pero, al mismo tiempo, no todo el mundo lo es, entonces estudia los antecedentes de tus profesores, pregunta a muchas personas que estén practicando, porque el principiante solo va a ver las cosas superficialmente, entonces, a menos de que comiencen a preguntar, no sabrá si el profesor no es la persona correcta o no es el centro correcto. Entonces, mi consejo para los que comienzan es pregunten a otros practicantes, vean cómo se sienten y cómo se tratan entre sí fuera de la clase, fuera del centro.  Si algo no se siente bien, probablemente no está bien.

YTP: ¿eres vegetariano o vegano?

S: vegetariano, sí.

YTP: ¿crees que está ligado al yoga?

S: sí, definitivamente. No en el sentido de juzgar o criticar a alguien por comer carne, sino que creo que es una conciencia más alta, es mejor para el individuo abstenerse de comer carne. No creo que sea necesario para los humanos comer carne y esa es mi creencia personal, pero creo que también parece ser algo que prevalece en muchas enseñanzas espirituales, especialmente en yoga. Algunos caminos espirituales no están de acuerdo con eso. Yo personalmente sí, creo en eso. Si no necesitas comer animales, ¿para qué comerlos?   

YPT: ¿algún libro que tengas cerca de tu corazón y que nos quieras recomendar?

S: el primer libro de yoga que leí fue Autobiografía de un yogui de Paramahansa Yogananda. Es un libro muy bello y está muy bien escrito, no estoy seguro con la traducción en español, pero, en inglés, la escritura es muy buena; él es un gran escritor. La historia del yoga se explica a través de su vida que es muy bella e increíblemente inspiradora. Y también algo relacionado con el kundalini yoga, un libro llamado The Flow of Eternal Power (El fluir del poder eterno) de Shakti Parwha Kaur Khalsa, una de las primeras estudiantes de Yogui Bhajan. Es un libro muy bello y profundo, pero no muy difícil de leer, lo puedes leer fácilmente, pero tiene muy buena información, es muy inspirador y es una explicación muy completa del kundalini yoga.

YPT: estás tan comprometido con la sadhana, ¿por qué hacerla?

S: cuando las personas miran atrás a las enseñanzas de yogui Bhajan, sadhana es la palabra número uno que él más dijo. Así que, en mi experiencia de kundalini yoga, en mi práctica personal, hice mucha de práctica, cuando vivía solo hice meditaciones de 120 días de una hora y media cada día y Sat kriya y todo tipo de prácticas, y cuando empecé a comprometerme con la sadhana acuariana la sentí más poderosa que todas las otras prácticas que había hecho. Cuando iba al solsticio de verano o al solsticio de invierno a algún tipo de evento en una comunidad kundalini extendida donde practicábamos la sadhana acuariana juntos simplemente encontraba que tenía tanto poder de transformación que decidí comprometerme a mí mismo y servir aquello a la comunidad. Creo que cuando la comunidad se junta y practica la sadhana de acuario como una especie de fundamento de su práctica en comunidad entonces los individuos pueden desarrollarse a sí mismos en sentidos específicos que necesitan y que la sadhana acuariana puede ser el fundamento y fortalece la comunidad y por eso es que me apasiona tanto. Creo que la sadhana acuariana como una práctica regular para la comunidad es simplemente una de las cosas más poderosas que la comunidad puede hacer para mantenerse juntos y para elevarse los unos a los otros.  

YPT: A veces las personas en este camino espiritual creen que es suficiente con la práctica y no se comprometen con ninguna causa, ningún tipo de activismo, mientras que hay otros que piensan que, si tienes esta idea de justicia y de paz, deberías estar más en el mundo y menos en tu propio ser interior o aislado de las situaciones que pasan a tu alrededor. Yo pienso mucho en eso y usualmente me gusta saber qué piensan los profesores sobre la posición del yogui en el mundo material y en la comunidad.

S: de nuevo va a cómo me siento sobre que no hay separación. Digo, estamos en el mundo, si estás vivo, estás en el mundo. No hay un no estar en el mundo, incluso si te sientas en una montaña o en una cueva o solo, todavía estás en el mundo sentándote solo. Creo que Guru Nanak fue también uno que recomendó a la gente estar realmente en el mundo e integrarse en las comunidades. No siento que haya una separación entre la vida y la vida espiritual, la vida es simplemente la vida. Vivimos en el mundo con otros y eso no se puede negar. Podemos vivir con los demás con la conciencia despierta y cuidando a nuestros hermanos y hermanas, nuestros vecinos, etc., lo suficiente como para hacer algo cuando las cosas no están bien; eso es lo ideal.

YPT: ¿Algo más que quieras añadir?

S: para todos los que están escuchando, quiero enviarles mucho amor y alentarlos realmente a hacer lo que puedan para alcanzar el amor en tu corazón y compartirlo, porque así es como todos obtenemos lo que necesitamos. Kundalini yoga o este y otro yoga, simplemente alcanza tu corazón y agarra el amor y copártelo con el mundo y así estaremos bien.

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s