Cinco monjes de Plum Village aconsejan a los colombianos

Hoy en el Gimnasio moderno, cinco monjes de la comunidad Plum Village, iniciada por el maestro Thich Nhat Hanh (monje budista y activista por la paz en su lugar de origen Vietnam y en todo el mundo). Nos comparten su sabiduría sobre la construcción de paz y el perdón, bastante pertinente para nuestra realidad como país.

fullsizerender

Según ellos, para construir paz es necesario:
1. Estar en paz uno mismo, estar feliz adentro. De lo contrario, no es posible contribuir afuera.
2. Cultivar la felicidad. Vivir con una mente consciente (mindfullness) y en el presente. La condición básica para construir paz y ser felices es la libertad. La ansiedad del futuro y el reproche del pasado no permiten que seamos libres.
3. Expresar tu dolor desde el amor, con ideas positivas.
4. A propósito de cómo seguir en Colombia después de la caída del Acuerdo de paz, una de las monjas dice:  Hay que tener comprensión y compasión en este momento de Colombia. No identificarnos con un lugar de opinión o posición, porque eso no permite ver el otro lado. Se trata de entender el sufrimiento y el miedo del otro lado y convertirse en uno con él, ponerse en su piel. Ella nos cuenta de prácticas que hicieron en Plum Village con israelíes y palestinos, por ejemplo.
5. Estar y permanecer juntos (togetherness). No quedarnos solos con el dolor. Ser parte del grupo (la sangat). Continuar juntos construyendo la paz. Continuar y pensar en nuestros hijos y en el futuro del país.

«El camino hacia afuera es hacia adentro». Thich Nhat Hanh

image


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s