El arte de ser vulnerable

image

Autor: Carlo Alcos

Traducción: Crista Castellanos 

¿Si no nos abrimos al mundo cómo podremos crecer?

Hace unos días, le dije a una nueva amiga Haligoniana* que como te comportas con las personas les da el permiso de tratarte de la misma forma. Si quieres ser desagradable, espera en retribución lo mismo. Yo escogí ser abierto y, de esta manera, invité a los otros a ser abiertos conmigo. Ella lo sintió y es por esto que, aquel día, me contó cosas que normalmente no cuenta.

Últimamente he reflexionado mucho acerca de la vulnerabilidad. Se ha hecho presente a través de múltiples y diversas fuentes. Por ejemplo, en una clase reciente de yoga, mi instructora habló acerca del hecho de ser vulnerable. Hablamos un poco más luego de la clase y ella mencionó una charla de TED que había visto, pero no pudo recordar el nombre del expositor. A la mañana siguiente, recibí un correo de un buen amigo con un enlace a la charla mencionada.

Brene Brown y la vulnerabilidad

Brene Brown es una investigadora que ha estado estudiando el tema de la vulnerabilidad por más de diez años. Recolectó miles de historias, datos en forma de anécdotas, entrevistas. Ella descubrió que podía clasificar los casos en dos grupos: aquellas personas que se sentían amadas y parte de algo, y aquellas que no.

https://www.youtube.com/watch?v=peyC2A9uuXA 

La palabra coraje viene del latín “cor” que significa corazón. Y la definición original de “coraje” es “contar la historia de quién eres desde tu corazón.”

Coraje era esa cosa en común que tenían los del primer grupo. Ellos aceptaban completamente su vulnerabilidad y hablaban de ello como algo fundamental. Según Brown, vivimos en un mundo vulnerable y lo vivimos en él bloqueando nuestra propia vulnerabilidad. También señala que no podemos bloquear selectivamente nuestras emociones, pues, cuando bloqueamos nuestra vulnerabilidad o la vergüenza o el miedo o la rabia, también bloqueamos otras emociones como la alegría y la gratitud.

Yoga y vulnerabilidad

En mi continuo camino espiritual, encuentro que todo lo que hacemos puede ser una metáfora de la vida. Viajar ya no es simplemente una acción. Todo aquello que es fundamental al viajar –aceptación, apertura, respeto– hace parte de una forma de vivir. Desde el comienzo de mi práctica regular, he llegado a entender que el yoga también es una metáfora de la vida.

Para mí, la base del yoga es la vulnerabilidad. Para progresar debes practicarla. Incluso desde el punto de vista físico, pues es necesario que exista un elemento de “entrega” en cada postura.

Hacer de la experiencia holística del yoga algo completo y ser vulnerable en cuerpo y mente es necesario para progresar espiritualmente. En palabras de una de mis instructoras, Elissa Gumushel:

“Por lo general evitamos ser vulnerables porque no es cómodo, aunque es necesario. De hecho, es fundamental si queremos tener una vida satisfactoria. Es necesario para crecer. Ser vulnerable es ser valiente. Ser vulnerables refuerza nuestra capacidad de aceptar que el resultado no sea el que esperamos, lo cual, a su vez, reafirma que el proceso en sí mismo –el camino– es la verdadera meta.”

Vulnerabilidad y valentía

Hemos nacido vulnerables en un mundo vulnerable. Para protegernos del dolor y las incomodidades, pasamos gran parte de nuestra vida construyendo defensas. El miedo nos lleva a levantar muros y el miedo los mantiene firmes. Pero esos muros también dejan por fuera el amor.

Estar en conexión es una necesidad humana básica. Desde que aprendí a estar y ser más abierto, se me ha hecho mas fácil entrar en conexión con otros. Incluso si es solo por un instante: mirar a alguien a los ojos y sonreír puede tener un profundo efecto en ti mismo y en los demás. Conectar verdaderamente implica vulnerabilidad. ¡No tengas miedo de ser tú mismo!

*Haligoliano es el gentilicio de Halifax, Nueva Escocia.

Artículo original: http://matadornetwork.com/bnt/the-art-of-practicing-vulnerability/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s